Un nuevo estudio de la unidad de Research & Analytics de IPG Mediabrands, holding global de medios que alberga agencias como UM, Initiative y Mediahub, revela los hábitos de consumo y las tendencias que marcarán el comportamiento de los peruanos en 2025. Desde los medios más utilizados hasta el impacto de la inteligencia artificial en la toma de decisiones de compra, el informe ofrece un panorama detallado de la evolución digital, las actitudes hacia la economía y las nuevas oportunidades para las marcas.

Los medios preferidos y el auge de TikTok en el Perú

El consumo de medios sigue en transformación, con un liderazgo indiscutible de los canales digitales, seguidos de la televisión nacional. TikTok experimentó un crecimiento del 79% en su audiencia, consolidándose como una plataforma clave para la interacción con los consumidores, mientras que la publicidad a través de WhatsApp sigue ganando relevancia. WhatsApp, Facebook y TikTok son los medios con mayor tiempo de consumo promedio en el país.

En cuanto a E-commerce, los sectores que dominan las compras en línea son retail, consumo masivo y tecnología, con una fuerte presencia de compras en comidas y bebidas (21%).

Además, el contenido más consumido en plataformas digitales revela una audiencia ávida de educación, bienestar, salud mental, emprendimiento y entretenimiento, lo que abre nuevas oportunidades para estrategias de contenido dirigidas a estos intereses. Además, se identificó un aumento del 5% en personas que compran muy frecuentemente por medios online en comparación al nuestro estudio del 2024.

Los nuevos perfiles de compradores online en el Perú

El estudio identifica cuatro segmentos clave que marcan las tendencias de consumo:

    • Generación Hype (16 a 24 años): Nativos digitales y heavy users de redes sociales. Un 58% son estudiantes y el 62% vive con sus padres. 36% compra online por lo menos 1 o 2 veces por semana. Además, consumen videos de influencers, contenido educativo y herramientas de IA como ChatGPT.
    • Yuppies (Young Professionals) (25 a 34 años) Un 50% trabaja en relación de dependencia y un 29% son independientes. Son una audiencia clave para marcas de bienestar, estilo de vida y finanzas personales. Sus medios preferidos para informarse son Google y Tiktok.
    • Power Adults (35 a 44 años): Responsables principales de las compras del hogar. Buscan ofertas y promociones y lideran el consumo de productos de cuidado personal, cosmética y perfumería en plataformas digitales. 4 de 10 personas compran online con poca frecuencia (1 o 2 veces al mes).
        • Conscious Adults (45 a 65 años): Tienen el mayor porcentaje (40%) en ser independientes frente a otras generaciones. Suelen consumir más TV nacional y radio durante la mañana. Además, es el perfil de compradores online con menos frecuencia. (51%). Los temas de coyuntura del país, consejos de salud, noticias internacionales son relevantes para ellos.

Perspectivas económicas y su impacto en el consumo

La incertidumbre económica sigue marcando las decisiones de compra en el país. Se proyecta que el mercado publicitario en Perú crecerá un 6.7% en 2025, alcanzando los 700 millones de dólares y posicionando al país en el puesto 49 a nivel global según el estudio de Magna, recurso centralizado de IPG Mediabrands que desarrolla estrategias de inversión, innovación e inteligencia para clientes y agencias.

En este contexto, el 48% de los peruanos planea reducir gastos en ocio y lujo, mientras que un 21% postergará compras importantes como viviendas o automóviles. Estos datos son clave para marcas que buscan ajustar sus estrategias y generar mayor valor en tiempos de cautela financiera.

IA y personalización: la clave para conectar con los consumidores

    • El uso de inteligencia artificial se consolida como una tendencia dominante en el comportamiento del consumidor peruano. En Perú, el 73% de consumidores utilizó alguna herramienta de IA, siendo especialmente relevante en hombres de 16 a 24. Además, la personalización es un factor decisivo en la relación marca-consumidor: 88% de los peruanos valora experiencias personalizadas, como recomendaciones basadas en compras previas.
    • La IA no solo optimiza la segmentación, sino que redefine la interacción con las marcas, convirtiéndose en un diferenciador clave para estrategias de performance y branding.

“Hoy más que nunca, la combinación de data, creatividad y el mix de medios adecuado es esencial para construir conexiones auténticas con las audiencias y generar impacto real”, destaca Andrés Rodríguez, director de Research & Analytics de IPG Mediabrands.

Acerca de IPG Mediabrands

IPG Mediabrands es la división de soluciones de marketing y medios de Interpublic Group (NYSE: IPG). IPG Mediabrands gestiona más de 47 mil millones de dólares en inversiones de marketing a nivel mundial en nombre de sus clientes a través de sus redes de agencias de servicio completo UM, Initiative y Mediahub y a través de sus galardonadas unidades de negocios especializadas Healix, KINESSO, MAGNA, Mediabrands Content Studio, Orion Holdings e IPG Media Lab. Los clientes de IPG Mediabrands incluyen muchas de las marcas más reconocidas e icónicas del mundo de una amplia cartera de sectores industriales que incluyen automoción, finanzas personales, bienes de consumo (CPG), farmacéutica, salud y bienestar, entretenimiento, servicios financieros, energía, juguetes y juegos. directo al consumidor y comercio electrónico, venta minorista, hotelería, alimentos y bebidas, moda y belleza. La empresa emplea a más de 18, 000 diversos profesionales de la comunicación de marketing en más de 130 países. Obtenga más información en www.ipgmediabrands.com.

https://iabperu.com/wp-includes/bet/